Retos y dificultades para la conformación de CICUALES en Colombia (2ra Parte)

Articulos Cientificos

Retos y dificultades para la conformación de Comités Institucionales de Cuidado y Uso de Animales (CICUAL) en Colombia1

Segunda Parte

 

Autora: Dra. Carmen Alicia Cardozo de Martinez

Aspectos generales que deben conocer los miembros de los CICUAL:

• ¿Por qué investigar con animales?

Gran parte del conocimiento de la anatomía del cuerpo y las funciones humanas se han logrado a partir de la investigación con animales. Al comparar las diferentes especies y el estudio de las diferencias y similitudes entre ellos es una forma de ganar puntos de vista. Incluso los animales simples se pueden utilizar para estudiar sistemas biológicos complejos, tales como el sistema nervioso o inmunológico, que tienen la misma organización y las funciones básicas en todos los animales incluidos los humanos, esto significa que no necesariamente la proximidad en la escala filogenética determina el impacto o importancia de la investigación o la selección del modelo, la razón es otra. Por citar un ejemplo, se ha aprendido mucho acerca de la función de las neuronas al estudiar el axón del calamar gigante, información que se ha podido aplicar a los animales superiores y los humanos.

La investigación con animales se ha desarrollado desde hace muchísimos años por varias razones, entre otras porque el humano y el animal tienen grandes homologías anatómicas, fisiológica y aún comportamentales, tienen en común enfermedades infecciosas con cursos similares en su desarrollo y presentación: 65 enfermedades infecciosas con los perros, 50 con las vacas, 46 con ovejas y cabras, 42 con cerdos, 35 con caballos y 25 con la gallina y el gallo2.

Los humanos y los animales comparten cientos de enfermedades, y por lo tanto los animales pueden actuar como modelos para el estudio de enfermedades humanas aunque anatómicamente no compartan similitudes en el resto del organismo. Por ejemplo, los conejos sufren de arteriosclerosis (endurecimiento de las arterias), enfermedades como el enfisema, y los defectos congénitos como la espina bífida en condiciones similares a los humanos, por ello constituyen un buen modelo para éstas patologías. Los perros sufren de cáncer, diabetes, cataratas, úlceras, caries, enfermedad periodontal y trastornos de la coagulación como la hemofilia, que los hacen candidatos naturales para la investigación de estos trastornos. Los gatos sufren de algunas de las deficiencias visuales igual que los seres humanos.

Al tiempo que contribuye a nuestra comprensión de las enfermedades, los modelos animales también permitirán a los investigadores explorar las posibles terapias que sería imposible realizar en humanos, son impensables, por ejemplo, algunas formas de experimentación en niños y ancianos que si se pueden realizar en animales para arrojar valiosa información que protege a los primeros. Este punto del debate entre hacer experimentación en animales o realizarla en el ser humano ha quedado dilucidado desde el punto de vista jurídico al hacer un examen del llamado principio de la proporcionalidad, es decir, asumiendo que tanto los seres humanos como los animales tienen derechos, al ponderar el valor de la vida humana frente a la vida de un roedor, prevalece la vida humana por su condición de única, digna y trascendente, condición que no tienen los animales.

Los recientes avances en tecnología genética han permitido el desarrollo de animales transgénicos, que tienen nuevos genes insertados en su ADN, que han dado la posibilidad de generar nuevos modelos desarrollados por ingeniería genética. Ya ha sido secuenciado el genoma completo del ratón y de la rata como un avance significativo en éste campo.

Una vez que los investigadores aprenden más sobre una enfermedad en particular, los animales se utilizan para desarrollar y probar estas terapias potenciales como parte del proceso de investigación aplicada. Por ejemplo, medicamentos para la enfermedad de Parkinson se han desarrollado utilizando modelos animales inducidos que expresan síntomas parecidos al Parkinson. Modelos como estos son una parte esencial de la aplicación de la investigación biológica y biomédica, lo que permite nuevos objetivos para la intervención de la enfermedad.

La investigación en humanos (investigación clínica) está soportada en la investigación en animales (investigación preclínica); las pruebas en animales proporcionan datos sobre eficacia y seguridad. No sólo identificar los problemas potenciales de seguridad, sino también determinar la dosis que se les dará a los voluntarios y los pacientes durante los ensayos en humanos. También sirven para proteger a los consumidores, los trabajadores y el medio ambiente de los efectos nocivos de las sustancias químicas. Todos los productos químicos para uso comercial o personal deben ser probados de manera que su efecto en la gente y los animales expuestos a ellos sean conocidos previamente. Los productos químicos que usamos día a día pueden acumularse en el agua, suelo o aire que nos rodea, y su potencial impacto sobre el medio ambiente también debe ser investigado o evaluado.

Herramientas de diagnóstico como los escáneres y los implantes, como marcapasos o prótesis de cadera, son seguros y efectivos sólo porque se han desarrollado y probado en animales. Muchas de las técnicas quirúrgicas, como la cirugía a corazón abierto y transplantes de corazón, se basan en métodos y equipos que se han desarrollado con los animales.

La investigación en la cual se usan animales puede tener diferentes condiciones para su realización, pero, ante todo, requiere definir cuáles son sus objetivos y propósitos. La investigación etológica, es decir, la que evalúa el comportamiento de los animales en los diversos hábitats propios o no del mismo, son de carácter observacional y requieren de un profundo entrenamiento del investigador de manera que cuando éste se aproxime al sujeto a estudiar no introduzca una variable relacionada con su propio comportamiento o presencia. Allí el investigador se desplaza al sitio donde se encuentra el animal para tomar los diversos tipos de registros que pretende evaluar, es decir se registra el etograma o un inventario, gráfico o escrito, de la conducta de un animal en su medio natural3.

Lo que debe ser suficientemente claro es que la investigación con animales tiene un gran recorrido a través del tiempo, que ya hay mucho conocimiento acumulado, que no se justifica de ninguna manera repetir investigaciones que ya han demostrado suficientemente resultados y que su nueva realización no aportaría nada a la ciencia4. Que al igual que otros campos del conocimiento, se requiere especialización en estos temas que se han convertido incrementalmente en temas muy complejos y que se necesita, al igual que para otras áreas de trabajo, condiciones específicas para su desarrollo. Es decir, realizar investigación actualizada en un contexto igualmente actualizado.

• ¿Qué es una buena ciencia o una ciencia buena?

La urgencia de abrir espacios de debate racional, reflexivo, responsable y colectivo sobre el puente que debería existir permanentemente entre la ciencia y la conciencia, la técnica y la moral que a su vez permitiera pensar en una vida posible con un medioambiente limpio, donde prevalecieran principios tanto del bien común como del individual y la equidad para dar a cada quien según sus necesidades.

La ética entonces así entendida como la obligación racional de aplicación de acciones más coherentes frente a la responsabilidad no solo individual sino colectiva, no solo del presente sino pensando en el futuro. Esta ética como recta razón y proceder en ciencia y particularmente en biotecnología nos debe llevar a pensar en qué investigación desarrollar en nuestro medio para sus necesidades propias, cómo y con quienes desarrollarla, para quienes y como regularla para que no se presente el engaño, el fraude y la publicación de resultados que desorienten a la comunidad. La buena investigación no solo es aquella que metodológicamente se acoge a los principios universales y que está desarrollada según estándares reconocidos, es también aquella que respeta y reconoce la autonomía de las personas, que respeta sus derechos humanos naturales, que garantiza la existencia de la cultura, tradiciones y comprende y asimila sus imaginarios, que no violenta la organización social pero tampoco a los individuos. Es buena ciencia la sensible por el dolor y el sufrimiento de los animales y se preocupa por reducir cada vez mas su uso pensando en cómo disminuir las variables garantizando resultados. Es buena ciencia la que piensa constantemente en los posibles riesgos y efectos deletéreos de la misma sobre las personas y el medio ambiente. Es buena ciencia aquella que piensa que aunque técnicamente la vida se puede manipular, piensa antes de hacer procedimientos cuya incertidumbre pueda lesionar la dignidad humana.

Todo esto lleva a pensar que en la investigación deberían primar la honestidad e integridad, transparencia y apertura, utilización de métodos científicos racionales, consulta a la comunidad y a los expertos, equidad en los procesos de toma de decisiones, que puede llevar a prevenir riesgos, asegurar el debate público y en general a tener en cuenta las prácticas transnacionales de investigación.

• Las regulaciones en investigación con Modelos Animales

Al año 18225 se remonta la primera ley que en el Reino Unido se expidiera como un mecanismo coercitivo y sancionatorio para proteger a los animales, la cual fue ratificada nuevamente en el año 1876 como el Acta de Protección Contra la Crueldad Animal producto de la conformación de la Real Sociedad para la Prevención de la Crueldad hacia los Animales6. Estos actos jurídicos evidencian una preocupación real frente a los excesos y malos tratos a los cuales se venía exponiendo a los animales en actividades propias de la naturaleza humana (sacrificio para usar animales como alimento, tracción, trabajo, compañía, diversión o investigación). Particularmente estas normas deberían tener efecto en la manera como se realizaba la investigación para aquella época, pero, como otras normas de carácter similar, como la investigación en seres humanos, fue excluida casi que sistemáticamente del mundo científico.

Este es un tema que tiene una constante discusión desde hace casi 150 años tiempo para el cual en el Reino Unido se establece la primera reglamentación relacionada con el respeto por los animales, producto de una reflexión constante y permanente de la comunidad científica frente a su quehacer, indudablemente presionados por la comunidad. De allí en adelante surgen una serie de documentos, normas, leyes, principios, acuerdos y tratados que han promovido a su vez la discusión y participación de toda la comunidad investigativa y formativa que usa y cuida animales. Sin embargo, en estos eventos la mayor participación la han tenido investigadores norteamericanos y europeos con quienes se han determinado las políticas mundiales en éstos campos en los cuales los países que tangencialmente se han enterado adhieren a éstas decisiones sin los correspondientes ajustes en su reglamentación e inversión en investigación. Trabajar con animales de experimentación, al igual que trabajar en inmunología, biología molecular, etc es costoso pero es mucho mas costoso trabajar en condiciones que invaliden los resultados de la investigación hecha con ellos pues no permite un dialogo de pares que es el fenómeno que se está presentado en la comunidad latinoamericana con contadas excepciones.

Algunos países latinoamericanos cuentan con reglamentación al respecto, alguna inclusive contradictoria en sus articulados en relación a la crueldad con ellos pues mientras se enuncia la prohibición del maltrato a los animales se exceptúan corridas de toros, riñas de gallos, rejoneos, coleos, etc7. Algunas instituciones de ciencia y tecnología han declarado su adhesión al cumplimiento de normas como el CIOMS pero no tienen dentro de sus esquemas organizativos instancias de regulación y control en el uso de animales experimentales.

• El principio de las Tres Erres

El principio de las Tres R’s fue postulado en 1959 y acogido por la comunidad científica desde la década de los 608, después de una serie de debates en torno a la calidad de la investigación biológica y biomédica que requiere el uso de modelos animales experimentales y las repercusiones de carácter ético especialmente las referidas al respeto a toda forma de vida, en un marco global. Es un principio que integra de manera frontal los requerimientos de calidad y validez de la investigación con la responsabilidad y el respeto hacia el uso y cuidado de seres vivos en investigación biológica y biomédica. Tanto Norteamérica9 como Europa10 han generado mecanismos muy estrictos de garantía de su aplicación y seguimiento como programas de capacitación de la comunidad científica que garantice no solo el cumplimiento de esos principios sino también la reflexión constante en torno al uso y cuidado de los animales de experimentación11.

En América Latina este tema aún no es asumido de manera frontal como una necesidad para cualificar la investigación biológica y biomédica ni tampoco como un tema sensible de reflexionar desde la perspectiva ética pues su tímida mirada apenas se asoma a la investigación con seres humanos. Solamente Brasil12,13, y la Argentina cuentan en el momento con Comités de Ética en uso y cuidado de los animales experimentales mientras en los demás países se han levantado de manera esporádica encuestas tendientes a establecer el estado del arte de la investigación que usa y cuida animales sin analizar si hay o no apropiación de principios éticos de reconocimiento mundial como el principio de las Tres R’s los cuales inciden no solamente en el mejoramiento de la calidad sino de la calidez del trabajo de los investigadores, impulsando ostensiblemente por lo tanto la competitividad.

En Colombia la Ley 84 de 1989 en su capítulo VI se refiere específicamente al Uso de Animales en Experimentación, reglamentación que fue establecida por el Ministerio de Salud en la Resolución 8430 de 1993 en su Título V que recoge totalmente los acuerdos internacionales plasmados por el CIOMS.

Se debe promover el incremento de nexos entre los grupos y científicos que en los países participantes usan y cuidan animales de experimentación y la generación de espacios comunes que a la vez permitan a las instituciones que definen la política, la reformulación conceptual del marco de referencia de la investigación biológica y biomédica con modelos animales experimentales. Promover la apropiación de la reflexión sobre la responsabilidad, precaución, respeto y consideración sobre el uso y cuidado de seres vivos en investigación biológica y biomédica, y las repercusiones en la calidad de la investigación adelantada a partir de ellos con sus correspondientes implicaciones en la competitividad de los grupos de investigación que requieren de estos medios para lograr reconocimiento, credibilidad y validez en la investigación. En el caso colombiano en el año 2010 se creó la Red Nacional de Cicuales en concordancia con éstas premisas.

Se debe promover también la conformación de Comités de Uso y Cuidado de Animales de Laboratorio (CICUAL)14, con el fin de ayudar a la retroalimentación normativa y política en los organismos responsables de la investigación biológica y biomédica de éstos países.

El CIOMS (Consejo Internacional de Organizaciones Médicas) es una organización científica (Internacional y No gubernamental) establecida por la UNESCO y la OMS creada en 1949 la cual estableció los siguientes principios éticos universales para el uso y cuidado de animales al cual han adherido los países que adelantan investigación en éste campo:

  • El avance del conocimiento, la protección de la salud y/o el bienestar de los hombres y los animales requiere la experimentación con animales vivos.

  • Siempre que sea apropiado usar métodos alternativos.

  • Realizar experimentación en animales después de estudiar su importancia para la salud humana y animal y para el avance del conocimiento biológico.

  • Seleccionar animales de especie y calidad apropiadas y usar el mínimo número requerido para obtener resultados científicamente válidos.

  • Tratar a los animales como seres sensibles y considerar imperativo ético el cuidado y uso adecuado, evitando o minimizando las molestias, la angustia y el dolor.

  • Presumir siempre que los procedimientos dolorosos para el hombre también causarán dolor en otras especies vertebradas.

  • Procedimientos que pueden causar dolor o angustia momentánea o mínima deben ser realizados con sedación, analgesia o anestesia. No realizar procedimientos quirúrgicos o dolorosos en animales no anestesiados o paralizados con agentes químicos.

  • Cuando se requiere apartarse del principio anterior la decisión debe ser tomada por un Comité revisor convenientemente constituido. Estas excepciones no deben ser hechas solo para demostración o enseñanza.

  • Al final de la experiencia, o en el momento apropiado, los animales que puedan sufrir dolor crónico o severo, angustia, molestia o invalidez, que no puedan ser aliviados, deben ser sacrificados sin dolor.

  • Los animales mantenidos con fines biomédicos, deben tener las mejores condiciones de vida posibles, de preferencia con supervisión de veterinarios con experiencia en ciencia de animales de laboratorio.

  • El director del establecimiento es responsable por la calificación de los investigadores y demás personal, para realizar los trabajos requeridos, debiendo otorgar adecuadas oportunidades de entrenamiento.

Estos principios constituyen lo que podríamos denominar como un Código de Conducta Universal para el Cuidado y Uso de los animales en el cual: Se reconoce y acepta el uso de los animales para garantizar la protección de la salud tanto de los seres humanos como de los mismos animales, pero, promueve el uso de métodos alternativos, es decir la búsqueda continua y permanente de otros modelos distintos al uso del animal para realizar la investigación requerida. Esto significa entonces que hay un compromiso para que las instituciones estudien y busquen otros modelos y que progresivamente así contribuyan no solo a la aplicación de éste principio sino a la reducción en el número de animales usados. Este es uno de los principales retos que tienen los CICUALES, cómo promover políticas dentro de las instituciones a su alcance para la generación de métodos alternativos.

La importancia de la experimentación para la salud humana y animal es un aspecto que recae de manera especial y frontal en las responsabilidades de los CICUALES puesto que implica la capacidad resolutiva a partir de un gran conocimiento que solo es posible a través de la consulta múltiple a expertos con carácter interdisciplinario. Por fortuna en la actualidad las redes de conocimiento facilitan el acceso a ésta información que constituirá una de las mayores capacidades de los comités.

La selección de la especie apropiada para una investigación o ensayo requiere un profundo conocimiento de la ciencia y la tecnología de los modelos animales puesto que no es solamente conocer la proximidad en la escala filogenética humana lo que es importante, es conocer la homología en el comportamiento o respuesta del tejido, órgano o sistema lo que se requiere y espera. Igualmente la calidad que es un tema relevante particularmente en Colombia donde no existen proveedores de animales para investigación. En general los interesados recurren a los centros de producción cárnica, la caza y recolección silvestre, las mascotas e inclusive los centros de zoonosis, incrementando los niveles de invalidez y falta de reproducibilidad de la investigación específicamente en el área biomédica (vacunas, fármacos, patologías humanas y animales), poniendo en riesgo las vidas humanas, promoviendo la frustración y la desesperanza de los jóvenes investigadores. Trabajar con animales de experimentación es costoso, pero es mucho mas costoso trabajar con animales que no tengan la calidad requerida para los proyectos de investigación.

Para lograr utilizar el mínimo número requerido de animales en un proyecto de investigación es imperativa la disminución al mínimo también en el número de variables por lo que se deben ajustar y dejar como condiciones permanentes todas aquellas que se puedan lograr (aire, luz, agua, comida, ruido, ingreso de cuidadores, cualquier factor externo de estrés) y utilizando un modelo animal totalmente definido (desde el punto de vista genético y sanitario) asegurando el mantenimiento de estas condiciones.

El trato de los animales como seres sensibles solo es posible si, de parte del investigador existe un reconocimiento de la individualidad y derechos naturales de los animales, es decir, si el investigador permite que el animal forme parte de su círculo moral de consideraciones y efectivamente estudia y reconoce al animal como un ser que siente y que puede sufrir podrá vincularse a los programas de cuidado que a su vez permitirán que el animal goce de bienestar y esté tranquilo dando la respuesta requerida a la pregunta de investigación y no al estrés de las condiciones de su albergue o manejo. Conocer la etología del animal aproximará al investigador a otros expertos que conocen el manejo adecuado de la analgesia y la anestesia e inclusive la eutanasia. Por ello fácilmente podrá presumir que lo que genere dolor en el ser humano puede generar dolor, molestia o incomodidad a un animal y buscará la manera de evitarlo.

El mantenimiento en las mejores condiciones de los animales para investigación biomédica entonces obedece a estas consideraciones anteriores que garantizan o aseguran los resultados de la investigación hecha en éstos animales puesto que una información inadecuada puede traer como consecuencia la utilización de fármacos de manera lesiva en los humanos, recordemos el caso de la Talidomida solo por citar un ejemplo.

Desde la concepción de éstos principios se estableció quien debía ser el responsable de la aplicación de todos ellos y se determinó que fuera el director del grupo o centro o instituto o inclusive institución quien debe velar porque todo esto se cumpla cabalmente.

Esta segunda parte corresponde a una parte del capítulo que lleva el mismo nombre y que es parte integrante del libro RETOS Y DILEMAS DE LOS COMITES DE ETICA EN INVESTIGACION cuyos editores son ALBERTO VELEZ, ANGELA RUIZ Y MARTA TORRES investigadores y profesores de la Universidad Del Rosario en Bogotá Colombia. Pertenece a la Colección Textos de Medicina y Ciencias de la Salud de la Escuela de Medicina de la Universidad Del Rosario 2013, 350 p, ISBN 978-958-7388-332-4. Agradecemos al Dr Alberto Velez la autorización para su reproducción

REFERENCIAS

  1. Documento elaborado por CARMEN ALICIA CARDOZO DE MARTINEZ OD, MSc, Programa Internacional de Formación en Ética en Investigación Biomédica y Sicosocial Fogarty International Center, OPS/OMS Universidad de Chile, Profesora Titular adscrita al Departamento de Ciencias Básicas Facultad de Odontología, Investigadora del Instituto de Biotecnología, y AFIFE MRAD DE OSORIO QF Especialista en Ciencia y Tecnología de Modelos Animales Experimentales, Coordinadoras de la Red de Bioética Universidad Nacional de Colombia e-mail carmenaliciacardozo@unal.edu.co; cdcardozor@unal.edu.co; redb_bog@unal.edu.co Ciudad Universitaria, Edificio Manuel Ancízar, Instituto de Biotecnología Universidad Nacional de Colombia Cra 30 # 45 03, Bogotá Colombia

  2. Science, Medicine, and Animals Committee to Update Science, Medicine, and Animals, National Research Council ISBN: 0-309-51166-6, 52 pages, 8 1/2 x 11, (2004) This free PDF was downloaded from: http://www.nap.edu/catalog/10733.html

  3. Zoología, 2º Biología - Enrique G.-B. 2005-2025 - versión prueba. El estudio del comportamiento animal. En http://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/egb/downloadclase/34-comportamiento%20animal.pdf visitada el 4 de septiembre de 2011

  4. Mrad de Osorio A, Rosenkranz A. Guia para el Uso y Cuidado de Animales Experimentales. Universidad Nacional de Colombia Departamento de Farmacia 1991

  5. http://en.wikipedia.org/wiki/History_of_animal_testing

  6. Alvarez Díaz Jorge A. LA CONTROVERSIA DE LA VIVISECCION. En Acta Bioéthica 2007 (13) 1 pag 55

  7. Colombia, Ley 84 de 1989: Ley Para la Protección de los Animales

  8. RUSSEL, W. M. S. & BURCH, R. L., 1992. The Principles of Humane Experimental Technique. England: Universities Federation for Animal Welfare

  9. INTERNATIONAL COMMITTEE OF MEDICAL JOURNAL EDITORS, 1988. Uniform Requirements for Manuscripts Submitted to Biomedical Journals. Annals of Internal Medicine, 108:258-265.

  10. ECVAM (European Centre for the Validation of Alternative Methods), 1998. The Use of Transgenic Animals in the European Union. The Report and Recommendations of ECVAM Workshop 28. ATLA, 26: 21-43.

  11. LABA (LABORATORY ANIMAL BREEDERS ASSOCIATION OF GREAT BRITAIN LIMITED) and LASA (LABORATORY ANIMAL SCIENCE ASSOCIATION),1993. Guidelines for the care of laboratory animals in transit. Laboratory Animals 27: 93-107.

  12. CHAVES, C. C., 2000. Situação atual das comissões de ética no uso de animais (CEUA) em atividade no Brasil. Relatório da Disciplina de Estágio Supervisionado, apresentado como requisito para conclusão do curso de Medicina Veterinária da UFF. Niterói: UFF.

  13. COBEA - Colégio Brasileiro de Experimentação Animal, 2001. "Princípios Éticos da Experimentação Animal". In: http://www.meusite.com.br/COBEA

  14. CCAC, 2000. Canadian Council on Animal Care. In: http: //www.ccac.ca/

Comentarios

Seguiremos ofreciendo un espacio para todos aquellos que quieran participar y colaborar en esta cruzada educativa, porque tenemos muy claro que estaremos constantemente: “Aprendiendo de los Animales de Laboratorio”.

Suscribir a Magazine

Back to Top