
II Encuentro de Técnicos y Profesionales de la Ciencia de Animales de Laboratorio
Blog 01 December 2013En Mérida - Venezuela, en el bioterio de la Universidad de Los Andes se realizó entre los días 24 y 25 de Octubre el “II Encuentro de Técnicos y Profesionales de la Ciencia de Animales de Laboratorio”. Fueron dos días de mucha participación de los distintos técnicos y profesionales que trabajan en distintos bioterios del país.
Salón donde se desarrollaron las charlas y el minicurso
El Encuentro comenzó con las palabras de bienvenida de la Dra. Flor Narciza representante del Vicerrectorado Académico de la Universidad y finalizó con la entrega de los certificados a los asistentes y participantes. Se contó con la participación de investigadores del área biomédica, quienes mediante sus charlas, resaltaron la importancia que tienen los técnicos y profesionales de la Ciencia de los Animales de laboratorio para la obtención de resultados reproducibles de sus investigaciones.
Dra. Flor Narciza
Se desarrolló un minicurso, dictado por la Profesora Rosa De Jesús (directora del Bioterio), el tema central de éste, fue la educación que se requiere para la nivelación del conocimiento y el entrenamiento para el personal que labora en los bioterios del país y que pueden ubicarse en las categorías A y B propuestas por la FELASA y que se encuentran en discusión en la comisión de educación de la FESSACAL.
Profa. Rosa en el dictado del minicurso
Al finalizar el Encuentro, los asistentes propusieron que la formación de las personas que se encuentran en el nivel A, debe ser mediante cursos teóricos – prácticos, y para los profesionales en el nivel B, debe ser mediante diplomados y entrenamientos.
Dra. Zulma Peña dictando su charla “El uso de animales de experimentación. Su importancia en la experimentación científica”
Algunos asistentes al Encuentro
En el Encuentro, hubo la exposición de posters, la importancia de esta sección fue que distintos participantes presentaron trabajos relacionados al trabajo que desempeñan diariamente y del cual participan de forma que les permitió expresarlo en los distintos posters. Dos de los temas presentados fueron: “Influencia del medio ambiente en algunos parámetros fisiológicos en ratas” y Citoarquitectura de hígado, rñón y pulmón, vista con la técnica de hematoxilina y eosina”, estos dos ejemplos, da la oportunidad de percibir la calidad de los trabajos realizados por los técnicos de los distintos bioterios del país.
Mi reconocimiento a todos los participantes por el entusiasmo presentado en su asistencia. El Encuentro finalizó con el compromiso de volver a vernos en el III Encuentro en el 2014.
Algunos participantes, entre estos se encuentra la Dra. Emilia Negrón, quien Asistió como representante de la Asociación Venezolana de la Ciencia de Animales de Laboratorio (AVECAL)
Agradecemos a la Profesora Rosa De Jesús por el envío del texto y las imágenes del Curso.
Comentarios
Excelente ocasión para estímulo e intercambio de conocimientos de los técnicos y profesionales de la Ciencia de animales de laboratorio, esperamos vernos el próximo año.
Excelente encuentro de tan maravillosos grupo de técnicos y profesionales, que tiene la bendición de trabajar con animales de laboratorio e intercambiar conocimientos, anécdotas, que siempre sirve de aprendizaje. FELICITACIONES a la Prof. Rosa de Jesús y a su excelente equipo. Hasta el próximo año Dios mediante.
Felicitaciones a la Dra Rosa De Jesús y al gran equipo que le acompaña por ser posible estos cursos de Encuentros de técnicos y profesionales en el área de los animales de laboratorio y una vez más agradecer a esta gran ventana, diseñada por Juan, para poder difundir e intercambiar conocimientos en esta ciencia.
Felicitaciones a la Dra. Rosa de Jesús y todo el grupo que trabajó en este encuentro. Todo esfuerzo que se haga en educar “hacia adentro”, es un principio de trabajo, para luego educar “hacia afuera”: la sociedad.
La inclusión y participación de los técnicos es muy positiva para mejorar desde la base misma, la calidad de los animales de laboratorio, y así ha sucedido en Argentina con la creación de una carrera universitaria de esta especialidad.
Ojalá pronto todos los países de nuestra región puedan encontrar la forma mas adecuada para la capacitación de sus técnicos.
¡Muy buena iniciativa! Saludos,
Carolina
Buenas tardes soy auxiliar de bioterio de la Universidad de Antioquia en Medellin y me gustaria recibir la informacion cuando se dicten estos cursos. para tramitar con tiempo la participacion.
Muchas gracias .